Brote de Castaño de Indisd - Aesculus hippocastanum
Repetición de los mismos errores
Para quienes no saben aprovechar la observación y las experiencias porque pasan por la vida sin pararse a pensar que es lo que están haciendo. Estas personas tropiezan una y otra vez con la misma piedra y en lugar de corregir lo que hacen incorrectamente olvidan aquello en lo que se equivocaron.
14 MIGRACIONES
¿Cómo conocemos a CHESNUT BUD?
Son personas que siempre repiten las mismas ocurrencias.
Son las típicas personas que no "ven" y tropiezan siempre con la misma piedra, dando la sensación de tozudez.
Siempre se quejan de que todo les sale mal.
¿Cómo es CHESNUT BUD?
No son conscientes de su forma de obrar.
Luchan contra las dificultades sin darse cuenta que ellos mismos son los que están ocasionando las dificultades.
No aprenden de las circunstancias.
Cualidades de CHESNUT BUD armonizado
CHESNUT BUD armonizado es una persona atenta a todo lo que sucede a su alrededor, permite que la conciencia tome parte en su día a día, de manera que aprende de todos y cada uno de sus actos.
¿Qué aporta la toma de CHESNUT BUD?
Toma de conciencia, para poder prestar atención a los actos realizados.
¿Quién debería tomar CHESNUT BUD?
Debe tomar CHESTNUT BUD cualquier persona que olvidando el pasado, comete siempre los mismos errores, o aquellos que tienen dificultad en el aprendizaje de alguna materia.
Sensaciones específicas de CHESNUT BUD desarmonizado
Desánimo. CHESNUT BUD se desanima porque ve que nada le sale como esperaba y que además las cosas se repiten una y otra vez yendo de mal en peor.
Preguntas clave
¿Siente que tropieza siempre con la misma piedra?.
¿Cree que le cuesta avanzar en la vida porque no aprende los errores?.
¿Le cuesta comprender los conceptos que son nuevos para Ud.?
Previous
Next
El Chestnut Bud no se prepara a partir de la flor sino con las yemas abiertas del Horse Chestnut, tal como se llama en Inglaterra al Aesculus hippocastanum.
En cada brote, que se ha configurado en la estación anterior, se alberga toda la capacidad latente para el nuevo desarrollo. Las yemas del castaño de indias, florece generalmente a principios de abril.
¿Cuándo se utilizó por primera vez?
El Dr. Bach la preparó por primera vez, por el método de cocción, en el año 1935 en Brightwell-cum-Sotwell.